jueves, 10 de marzo de 2011

sesion 7 del curso. Introducción a Hot Potatoes

Con esta aplicación se elaboran actividades interactivas de tipo tests en las que se puede incluir texto, imágenes y elementos multimedia tales como sonido y vídeo Esto, evidentemente, confiere al programa unas capacidades impresionantes para generar actividades educativas y poder implementarlas facilmente en páginas web y blogs.

El formato de las aplicaciones que se hacen con Hot Potatoes es HTML con JavaScript
, además de Hojas de estilo CSS para el diseño, es decir, el de una página web. El programa crea automáticamente el archivo que contiene la actividad e incluye en él todo el código junto al contenido.
Como podemos ver HOT POTATOES es un conjunto de seis herramientas de autor, que permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de cinco tipos básicos (cinco patatas). JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. El estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta  correcta cada vez que pulse el botón de ayuda o bien una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco.
JCross crea crucigramas,  puedes usar una cuadrícula de cualquier tamaño. Como en el resto de patatas, el alumno puede solicitar ayuda y pista.
JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados  a la derecha.
JMix  crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como quieras.Se puede incluir el botón de ayuda.
JQuiz es la herramienta más potente de las que componen Hot Potatoes. Permite hacer cuatro tipos diferentes de preguntas, y lo que es más importante, en un mismo ejercicio podemos tener todas la preguntas que queramos y que cada una sea de un tipo diferente.
HP tiene grandes posibilidades ya que podemos enlazar distintos ejercicios para dar continuidad al alumno y así adaptarnos a los distintos ritmos de aprendizaje.
Podemos visitar la pagina de educacotic donde viene un videotutorial de iniciación para esta actividad. 

Enlaces de interés

  1. Página oficial de Hot Potatoes.
  2. Curso sobre Hot Potatoes en Aula 21.
  3. Tutoriales de Hot Potatoes.
  4. Actividades de Hot Potatoes en EducaMadrid.
  5. Aplicaciones educativas con Hot Potatoes de toda España.
  6. Hot Potatoes Exercises.
  7. Languages Online.

Resumen sesión 7.


Para la sesión nº 7 del curso empezamos visitando un blog muy interesante donde tienen listado en un post unos 150 recursos online de la web 2.0 para crear contenidos didácticos.




Después de explorar algunas de las actividades propuestas en este listado continuamos desgranando una webquest dedicada al Día Internacional de la Mujer.
En un principio la copiamos desde su web y la pegamos en un documento de texto de Openoffice. Finalmente lo exportamos a PDF para evitar que se alteren sus márgenes cuando se "abra" el documento resultante en un ordenador diferente.

Para terminar con la parte dedicada a las webquest en el curso hemos realizado uno de estos dos ejercicios o los dos según nuestra destreza digital.


1.- Hemos colocado una entrada en nuestros blogs (cada uno en el suyo propio) con un enlace hacía la webquest de Día Internacional de la Mujer.
2.- Otro grupo ha subido el archivo PDF antes mencionado a una cuenta de Dropbox, concretamente a la carpeta "public". Después de esto hemos localizado el link que se le asocia al archivo subido y lo han enlazado desde su blog para permitir la descarga de la webquest a los portátiles de sus alumnos.

La última parte de la sesión de hoy la hemos dedicado al programa Hotpotatoes y lo veremos en un post o entrada próxima con mas detenimiento.

lunes, 7 de marzo de 2011

Sesion 6. Twiddla. Pizarra colaborativa y sus usos en el aula.


En esta sesión 6 además trabajar con las webquest, miniquest y cazas del tesoro así como algunas web donde encontrarlas, vimos unos cuantos trucos como esta pizarra online.

Twiddla es una pizarra digital online que puedes utilizar libremente tanto como invitado o registrándote.

Su uso es muy sencillo, sólo hay que iniciar una sesión entrando en su web lo que creará una url que puedes enviar a quien quieras y así, de forma individual o colectiva, dibujar, escribir, navegar por la web, tener charlas de voz, chatear, trabajar sobre imágenes subidas por ti o sobre sus clipart de forma pública o restringida.

También se pueden tomar capturas de la pizarra en un momento dado, guardando las imágenes con sus nombres en nuestro área de imágenes personales.

Se trata de una herramienta completamente amigable, cómoda, sencilla y gratuita, ideal para trabajar en el colegio de forma individual como en trabajos colaborativos que necesitan un espacio compartido de diseño básico.

Su utilización se podría llevar a cabo a través de una PDI como con un simple proyector convirtiéndolo en una herramienta interactiva con la que nuestros alumnos pueden relacionarse mostrando el trabajo a todo el grupo sin tener que levantarse de sus mesas.


enlace | http://www.twiddla.com/

Sesión 6. Sigala, sistema integral de gestión de aulas y localización del alumnado.


Aunque en un principio no estaba prevista su inclusión en el curso a todos los asistentes por unanimidad os pareció interesante que le dedicáramos un tiempo a revisar esta aplicación.

Desde Guadalinex Edu 9.04 (versión escolar) viene integrada la aplicación SIGALA (Sistema Integral de Gestión de Aulas y Localización del Alumnado). Esta herramienta nos permite crear grupos de trabajo a los que el alumnado podrá unirse para realizar actividades conjuntas.

El profesorado podrá configurar los grupos de trabajo desde su interfaz de usuario, siendo visibles éstos en la interfaz de usuario del alumnado. Del mismo modo, el profesorado podrá ver cada vez que un alumno o una alumna se suma a uno de estos grupos.
PDF - 1 MB
Manual de usuario de SIGALA